
Emisión en directo
24 catedráticos especialistas en El Argar sentarán en Antas las bases para investigar y musealizar el yacimiento.
La delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Eloísa Cabrera, presentó este jueves en el Museo de Almería, el cartel del Simposio Internacional sobre El Argar que se celebrará en Antas del 4 al 8 de diciembre. En el acto han participado, además, el alcalde del citado municipio, Pedro Ridao; el director científico del simposio, Oswaldo Arteaga y el subdelegado del Gobierno, Manuel de la Fuente.
Cabrera ha señalado que el objetivo del simposio es “crear debate entre 22 expertos, catedráticos en su mayoría, para analizar la importancia de El Argar y acordar las bases del futuro proyecto de investigación, conservación y puesta en valor” y ha incidido en que desde la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico “estamos trabajando, colaborando con el municipio de Antas en la puesta en valor del Argar y ahora se va a poner en marcha un proyecto de investigación muy interesante”.
El alcalde de Antas ha indicado que durante esos días su municipio “y por extensión la provincia de Almería y el territorio nacional, se convertirá en el centro de la investigación y divulgación sobre arqueología de la cultura argárica”.
Para Pedro Ridao, con este simposio enmarcado en el Plan Argar 2020 – 2030 “asistiremos a un excelente ejercicio de comunión armónica entre la cultura y la promoción turística, No me cabe duda de que el turismo cultural constituye una herramienta de progreso social de primer orden y el equipo de Gobierno de Antas está plenamente convencido de esta relación beneficiosa”.
Afirma que “todo el trabajo que se está llevando a cabo desde hace varios años para promocionar y poner en valor nuestro rico patrimonio histórico y en el que han colaborada tantas personas se plasma ahora en un simposio internacional que estoy seguro constituirá un hito en la proyección internacional de esta iniciativa”….
PROGRAMA
19:00 Recepción general
20:00 Acto de Inauguración
Mañana
8:30 Recepción general
9:00 Presentación del Simposio
9:20 Mesa 1: Pasado y presente en la investigación siretiana
• Hermanfrid Schubart
La Cultura de El Argar: seis decenios de investigación
• Julián Pérez Flores
Semblanza de Luis Siret y Pedro Flores
• Fernando Molina González y Alfredo Mederos Martín
Nuevas investigaciones sobre las necrópolis excavadas por Siret en
El Argar y El Oficio.
• Discusión
10:30 Mesa 2: Precedentes sociales, económicos, políticos y culturales del poblamiento
• José Ramos Muñoz
Las sociedades cazadoras-recolectoras en el Sureste peninsular. Estado de la cuestión y proceso histórico.
• Dimas Martín Socas y María Dolores Camalich Massieu
Implantación y desarrollo de las estrategias agropecuarias en el Sureste: la depresión de Vera (Almería)
• Juan Antonio Cámara Serrano
Estrategias de control de Los Millares sobre la cuenca del Andarax
• Discusión
12:30 Mesa 3: Dimensiones territoriales de la sociedad argárica – área nuclear
• Oswaldo Arteaga
Geoarqueología argárica
•Andrés Martínez Rodríguez
Aproximación a la cultura del Argar en Lorca (Murcia)
• María Milagos Ros Sala y Trinidad Torres Pérez-Hidalgo
Punta de Los Gavilanes: un asentamiento singular del Bronce Argárico en línea de costa de la Bahía de Mazarrón
(Sureste de España)
• Francisco Javier Jover Maestre y Juan A. López Padilla
De frontera a área nuclear: constitución y desarrollo del Argar en el extremo nororiental de su espacio social
•Mauro S. Hernández Pérez
Ecos argáricos en su periferia nororiental
• Discusión
• Comida
Tarde
16:30 Recepción general
17:00 Mesa 4: Dimensiones territoriales de la sociedad argárica – área nuclear.
• Fernando Molina González
La Cultura de El Argar en los altiplanos granadinos.
• Francisco Nocete Calvo y Rafael Lizcano Prestel
Efectos de la crisis y colapso de los primeros sistemas políticos del Sur de la Península Ibérica en el Alto Guadalquivir (2500-1500 A.N.E.)
• Francisco Contreras Cortés y Auxilio Moreno Onorato
Territorio, paisaje y recursos. La explotación del mineral de cobre por la formación social argárica del Alto Guadalquivir.
• Trinidad Nájera Colino
La Cultura de las Motillas de la Mancha y sus relaciones con el Argar.
• Discusión
• Cena
Mañana
8:30 Recepción general
9:00 Mesa 5: Transición Cobre-Bronce en territorios atlántico-mediterráneos de la Península Ibérica.
• Oswaldo Arteaga y Anna-Maria Roos
Geoarqueología en el paleoestuario del Guadalquivir.
• José Clemente Martín de la Cruz
Consideraciones sobre el poblamiento del valle medio del Guadalquivir entre el IV y III milenio cal AC.
• Francisco Nocete Calvo
Efectos de la crisis y colapso de los primeros sistemas políticos del Sur de la Península Ibérica en el Bajo Guadiana (2500-1500 A.N.E.)
• Ignacio Pavón Soldevila
El Bronce Antiguo del Suroeste interior: la baja Extremadura.
• Discusión
• Pausa
12:00 Mesa 6: Transición Cobre-Bronce en territorios atlántico de la Península Ibérica.
• Elena Morán y Rui Parreira
La transición Cobre-Bronce en el Algarve (Portugal).
• Joaquina Soares y Carlos Tavares da Silva
La transición Cobre-Bronce en el Alentejo (Portugal).
• Victor S. Gonçalves y Ana Catarina Sousa
Continuidade ou mudança no final do 3º milénio a.n.e. O Barranco do Farinheiro (Coruche) entre o Calcolítico e a Idade do Bronze.
• Discusión
• Comida
Tarde
16:30 Recepción general
17:00 Simposio
18:00 Declaración en apoyo de la investigación futura en El Argar
19:00 Acto de Clausura
• Cena