Calendarización y Plazos
• Envío de propuestas: 4 de abril de 2025.
• Evaluación y comunicación de participantes: 16 de abril de 2025.
• Publicación del programa provisional: 28 de abril de 2025.
• Publicación del programa definitivo: 14 de mayo de 2025.
• Celebración del Congreso: 2-7 de junio de 2025.
• Recepción de artículos científicos: 15 de septiembre de 2025.
• Evaluación por pares y comunicación a autores: 29 de octubre de 2025.
• Publicación de la monografía: enero de 2026.
Más información
(+34) 950 61 90 15
Ubicación
Antas, Almería.
Congreso Internacional para Jóvenes Investigadores en Prehistoria y Arqueología «Luis Siret»
El Congreso Internacional para Jóvenes Investigadores en Prehistoria y Arqueología «Luis Siret» constituye un espacio académico de proyección anual dirigido a investigadores y estudiantes de máster y doctorado en prehistoria y arqueología, así como a doctores en estas áreas que hayan leído su tesis en los últimos cuatro años.
Este Congreso tiene como objetivos:
-
Compartir los avances más recientes de investigaciones y proyectos de investigación en prehistoria y arqueología;
-
fomentar el intercambio de ideas y experiencias entre investigadores noveles y estimular las colaboraciones académicas;
-
homenajear y poner en valor la figura de Luis Siret, pionero de la arqueología científica y descubridor, entre otros yacimientos del sureste peninsular, de Los Millares o El Argar;
-
convertir al Centro de Investigación de la Cultura Argárica (CICA) en un espacio favorecedor y garante de la investigación y arqueología y de apoyo a quienes principian en ella;
-
generar experiencias de ocio cultural y aprendizaje de investigadores con el pueblo de Antas, «cuna de la cultura argárica».
El Congreso, de carácter y proyección internacional, contará también con la participación de reputados científicos a través de conferencias y mesas redondas en donde compartirán su experiencia y perspectivas sobre temas emergentes y desafíos actuales en prehistoria y arqueología, así como con el desarrollo de actividades complementarias creadas para favorecer la búsqueda de una conexión emocional de las personas participantes con la idiosincrasia y vida cotidiana del pueblo de Antas, detentor de un cuantioso y valioso patrimonio arqueológico prehistórico.
El I Congreso Internacional para Jóvenes Investigadores en Prehistoria y Arqueología Luis Siret se celebrará entre el 2 y el 7 de junio de 2025. Contempla la publicación de una monografía científica que recopile los artículos generados por las personas participantes en el Congreso, que en todo caso serán sometidos a revisión por pares.
Organización
El comité científico del «I Congreso Internacional para Jóvenes Investigadores en Prehistoria y Arqueología Luis Siret» tiene como objetivo asumir la responsabilidad científica del Congreso a partir del diseño del programa científico, de la evaluación de las propuestas de participación, de la adjudicación de ponentes en torno a los ejes temáticos y, entre otros aspectos, del monitoreo y asesoramiento al comité organizador y de coordinación para avalar la calidad científica del Congreso.
El comité organizador es el responsable de las decisiones a tomar sobre las diferentes materias del Congreso: presupuesto, imagen corporativa, organización del lugar de celebración, alojamientos, servicios de hostelería, concesión de becas y premios, etc. Está formado por las siguientes instituciones:
-
Ayuntamiento de Antas.
-
Centro de Interpretación de la Cultura Argárica – Colección Museográfica
La coordinación del Congreso está a cargo de:
-
Sergio Ibarz Navarro, Universidad de Granada.
-
Borja Legarra Herrero, University College London.
-
Cristina Marínez Carrillo, Centre for Islamic Archaelogy, Institute for Arab ad Islamic Studies.
-
Antonio Luis Rodríguez Ridao, CICA-Colección Museográfica.
-
Antonio José Rubio Simón, Memolab, Laboratorio de Arqueología Biocultural.
Proceso de inscripción y modalidad de participación
La participación en el «I Congreso Internacional para Jóvenes Investigadores en Prehistoria y Arqueología Luis Siret» tiene un carácter gratuito y presencial. Se contempla la concesión de la «Beca Pedro Flores» de 250 euros para dos participantes y el «Premio Luis Siret de Arqueología» de 400 euros, considerando la calidad, relevancia, originalidad y proyección de sus propuestas, así como la generación de conocimiento en torno a la cultura argárica, el yacimiento arqueológico de El Argar en Antas y/o la figura de Luis Siret.
Para la inscripción como ponente en el Congreso las personas solicitantes deben remitir el formulario de inscripción cumplimentado al correo electrónico alrodrir@antas.es hasta el 4 de abril de 2025. Todas las propuestas recibidas serán estudiadas por el comité científico compuesto por expertos en diversas áreas de investigación en prehistoria y arqueología. Las presentaciones orales tendrán un espacio de 15 minutos por exposición un tiempo de 30 minutos por mesa para interacción entre participantes y asistentes. Se podrán presentar propuestas en español, inglés y francés y cada investigador podrá solicitar participar con un máximo de dos ponencias. Se expedirán certificaciones de participación en calidad de ponente y de asistencia (estos últimos certificados requieren de la asistencia, al menos, al 60 & de las sesiones).
Para la participación como coautor en la publicación de la monografía, debe enviarse el escrito según las normas editoriales que establezca el Comité Científico antes del 15 de septiembre de 2025, siendo este sometido a una evaluación por pares por miembros del referido comité hasta el 29 de octubre de 2025.
Mesas temáticas
-
Mesa 1. Estudios sobre el Paleolítico.
-
Mesa 2. Las comunidades del Neolítico.
-
Mesa 3. Las comunidades calcolíticas.
-
Mesa 4. Las comunidades de la Edad del Bronce.
-
Mesa 5. La cultura de El Argar.
-
Mesa 6. Arqueometría.
-
Mesa 7. Arqueología de género.
-
Mesa 8. Arqueología del territorio.
-
Mesa 9. Arqueología de la muerte y la religión.
-
Mesa 10. Proyectos, experiencias y resultados de prospección, excavación, conservación y musealización de yacimientos prehistóricos, clásicos y medievales.
-
Mesa 11. Divulgación y puesta en valor del patrimonio arqueológico.
-
Mesa 12. Historia y teoría de la arqueología.
Actividades complementarias
-
Conferencias (por confirmar)
-
Mesas redondas (por confirmar)
-
Presentación de libros (por confirmar)
-
Visitas guiadas
-
-
Excavaciones del Cabezo María.
-
Casas Argáricas y yacimiento arqueológico de El Argar.
-
Centro de Interpretación de la Cultura Argárica – Colección Museográfica.
-
-
Encuentro de poesía
-
Exposición y concurso de pintura rápida
-
Repostería Argárica
-
Cena de Gala
-
-
Restaurante Bar Mi Casa (30 euros por persona).
-