Fecha
Del 27 al 29 de Abril de 2022
Ubicación
Antas, Almería.
Descargar Programa
Más información
(+34) 950 61 90 15
I Simposio Internacional en El Argar
Durante los días 27 y 29 de abril de 2022 el Ayuntamiento de Antas organiza la celebración del I Simposio Internacional en El Argar en el cual participan destacados especialistas conocedores de la arqueología de la Edad del Bronce en el ámbito atlántico-mediterráneo de la Península Ibérica. En este evento se trazarán las líneas maestras de un ambicioso proyecto promovido por la Corporación Municipal que tiene por objeto sentar las bases de una investigación interdisciplinar destinada en corto, medio y largo plazo a la recuperación pública y puesta en valor del patrimonio histórico que hasta el momento presente los ciudadanos de Antas contemplan enterrado bajo el peso de los siglos en el yacimiento de El Argar, declarado Bien de Interés Cultural.
La convocatoria del Simposio Internacional en El Argar concita la participación de un nutrido grupo de especialistas que como prehistoriadores son buenos conocedores de las investigaciones realizadas durante los últimos 40 años en asentamientos de la Edad del Bronce localizados desde las desembocaduras de los ríos Segura y Vinalopó (España) hasta el río Tajo (Portugal). Ellos han de examinar y discutir unas experiencias que en materias de excavación, conservación, difusión y musealización servirán para asesorar de una manera crítica y constructiva las gestiones que en el futuro se proyectan llevar a cabo en el territorio nuclear adscrito al emblemático asentamiento de El Argar.
Organización
El comité organizador del Simposio Internacional en El Argar está integrado por las siguientes personas:
-
Presidente: D. Pedro Ridao Zamora, alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Antas.
-
Secretario: D. Pedro Luis Rodríguez García, teniente alcalde de Cultura.
-
Coordinador Científico: Dr. Oswaldo Arteaga Matute.
-
Cronista Oficial de Antas: D. Gabriel Martínez Guerrero
-
Vocales: D. Luis Artero Ridao, D. Luis Cano Rodríguez, D. Antonio García Soler, D. Juan Grima Cervantes, D. Javier Irigaray Pinteño, D. Ignacio Martín Lerma, D. Julián Pérez Flores.
El comité científico lo conforman las siguientes personas:
-
Dr. Oswaldo Arteaga Matute, Universidad de Sevilla.
-
Dra. María Dolores Camalich Massieu, Universidad de La Laguna.
-
Dr. Juan Antonio Cámara Serrano, Universidad de Granada.
-
Dr. Francisco Contreras Cortés, Universidad de Granada.
-
Dr. Victor S. Gonçalves, Universidade de Lisboa (Portugal).
-
Dr. Mauro S. Hernández Pérez, Universidad de Alicante.
-
Dr. Francisco Javier Jover maestre, Universidad de Alicante.
-
Dr. Rafael Lizcano Prestel, Ayuntamiento de Úbeda.
-
Dr. Juan Antonio López Padilla, Museo Arqueológico de Alicante, MARQ.
-
Dr. José Clemente Martín de la Cruz, Universidad de Córdoba.
-
Dr. Dimas martín Socas, Universidad de La Laguna.
-
Dr. Andrés Martínez Rodríguez, Museo Arqueológico Municipal de Lorca.
-
Dr. Alfredo Mederos Martín, Universidad Autónoma de Madrid.
-
Dr. Fernando Molina González, Universidad de Granada.
-
Dra. Elena Morán Hernández, Museo de Lagos (Algarve, Portugal).
-
Dra. Auxilio Moreno Oronato, Universidad de Granada.
-
Dra. Trinidad Nájera Colino, Universidad de Granada.
-
Dra. Trinidad Nájera Colino, Universidad de Granada.
-
Dr. Francisco Nocete Calvo, Universidad de Huelva.
-
Dr. Rui Parreira, Director de Bienes Culturales de la Dirección Regional de Cultura del Algarve (Faro, Portugal).
-
Dr. Ignacio Pavón Soldevila, Universidad de Extremadura.
-
Der. Julián Pérez Flores, Arquitecto (Barcelona).
-
Dr. José Ramos Muñoz, Universidad de Cádiz.
-
Dra. Anna-María Roos, Instituto Arqueológico Alemán (Berlín).
-
Dra. María Milagros Ros Sala, Universidad de Murcia.
-
Dr. Dres. H. C. Hermanfrid Schubart, Instituto Arqueológico Alemán (Berlín).
-
Dra. Joaquina Soares, Museu de Arqueología e Etnografía do Distrito de Setúbal, MAEDS (Portugal).
-
Dra. Ana Catarina Sousa, Universidade de Lisboa (Portugal).
-
Dr. Carlos Tavares da Silva, Centro de Estudos Arqueologicos do MAEDS (Portugal).
-
Dr. Trinidad Torres Pérez-Hidalgo, Universidad Politécnica de Madrid.